En el salón auditorio de la escuela Diego de Almagro de Los Vilos, se llevó a cabo la ceremonia de constitución de los nuevos miembros del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la comuna, conforme al reglamento y que en la comuna es conformado por 15 integrantes más el alcalde, en calidad de presidente.
El COSOC es una instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa, representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Es de carácter consultivo, deliberativo y no vinculante.
En la elección de los nuevos integrantes, participaron más de cien organizaciones sociales quienes de forma democrática, instalaron a sus representantes, quienes tendrán como misión llevar las inquietudes de la comunidad como también sus iniciativas.
El alcalde Christian Gross, en su calidad de presidente del organismo, destacó el grado de participación que tiene la comunidad a través de este proceso eleccionario.
“La validación que yo le hago como alcalde y también con parte del Consejo Municipal y el trabajo que hemos hecho con los equipos municipales, efectivamente tiene que ver con creer firmemente en que la participación es posible, que las organizaciones pueden ser parte integrante de las decisiones que se toman en una comuna, y es por eso que el Consejo de la Sociedad Civil adquiere tanta relevancia e importancia. El Consejo de la Sociedad Civil tiene un rol que cumplir en materia de los planes reguladores, los planos de desarrollo comunal, también el presupuesto municipal, que es un instrumento justamente que se define año a año. Y, por lo tanto, yo solamente desearle el mejor de los éxitos a este nuevo Consejo de la Sociedad Civil, que además eligió a sus representantes para el Consejo de Seguridad Pública”, precisó el alcalde Christian Gross.
Gloria Ayala Ramírez, presidenta del Comité Pro Adelanto Vecinal y hoy miembro del Cosoc, destacó la oportunidad de poder seguir sirviendo a la comunidad en un proyecto de vida que la trajo a la comuna. “Vine en un proyecto de vida a vivir mis últimos años de vejez, entre comillas, si Dios lo permite, y ser un aporte a las comunidades. Yo amo la salud, trabajo en la salud, soy podóloga clínica, quiero ser un aporte para los adultos mayores y en la zona rural que escasea un poquito la mano profesional. Ese ha sido mi proyecto de que estoy acá. Ahora, obviamente, el recibimiento de nuestro alcalde ha sido espectacular. Cuando estuvimos con la campaña, aquella vez, tocando en un café en mi casa, a hoy día hemos avanzado rápido, a pasos agigantados, en cosas que no se pensaban en algún momento. Tener la delegación en la zona rural, en Quilimarí, por ejemplo, es un gran avance”, indicó Ayala.
En ausencia del alcalde, le toca asumir a la vicepresidenta del Cosoc, cargo que recayó en la conocida dirigente vecinal, Marcela Legua, quien se mostró sorprendida por el apoyo brindado por los demás miembros.
“Para mi fue una sorpresa y muy contenta por la confianza que me entregaron mis compañeros del Consejo. La verdad es que yo estuve con ellos conversando, nos reunimos y unánimemente decidieron mi nombre para cuando no esté el señor alcalde”, señaló Legua.
Juan Carlos Donoso, representando a los adultos mayores de la Pichidangui, también agradeció la confianza a su nominación. “Bueno, las confianzas son de acuerdo a mi grupo de etarios, que me respaldó enormemente, y ver el trabajo del adulto mayor, que es totalmente abnegado y gratis”, enfatizó Donoso.
Los Consejos de la Sociedad Civil son un mecanismo de participación ciudadana de Chile. Instaurados en 2011 con la promulgación de la Ley 20.500, tienen como objetivo la representación de organizaciones de la sociedad civil en distintos organismos de la Administración del Estado, incluidos los Municipios.