«

»

Imprimir esta Entrada

En Monte Patria lanzan programa Regional de recuperación de sectores poblacionales “Quiero Mi Barrio”

Pueblo Hundido (Monte Patria), Canto del Agua-Millaray (Los Vilos), Población Minas (La Serena) y Las Torres (Coquimbo) ingresaron al programa de recuperación de Barrios del Minvu con una inversión total cercana a los $4 mil millones de pesos. Además se lanzó el sistema de localidades de Pichasca, Serón y Hurtado en Río Hurtado.

En la explanada del Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria, se realizó el lanzamiento de los nuevos barrios que fueron seleccionados en el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y también del programa para Pequeñas Localidades.

Los nuevos barrios que ingresan este 2023 son Pueblo Hundido de Monte Patria, Canto del Agua-Millaray de Los Vilos, la Población Minas de La Serena y Las Torres en Coquimbo. Estos barrios tendrán una inversión cercana a los $1.000 millones de pesos cada uno por los cuatro años que dura la intervención del programa en los territorios, totalizando $4.000 millones de pesos a nivel regional.

Esta actividad contó con la presencia de vecinas y vecinos de Pueblo Hundido y delegaciones de Los Vilos encabezada por el alcalde, Christian Gross Hidalgo y La Serena, además de la presencia del Jefe de División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera; de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares y la Directora (s) de Serviu, Verónica Ibacache.

“Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades son una oportunidad para la comunidad, para reunirse, para conversar, para priorizar qué tipo de espacios públicos quieren, que tipo de comuna, que tipo de relación pueden generar a través de estos programas. Pero más allá de la inversión, estos programas presentan una oportunidad para preguntarse cuestiones que uno se hace individualmente. ‘Oye esta vereda podría ser mejor’, ‘este lugar podría estar más iluminado’, discutir eso con vecinas y vecinos es un proceso enriquecedor que nosotros creemos que debe ser fomentado a través del programa y ciertamente sin el protagonismo de las vecinas y vecinos en sus comunidades esto no funciona”, afirmó el Jefe de División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, que además valoró realizar el lanzamiento en Monte Patria “porque ayuda a descentralizar los programas”.

Mientras que al alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, celebró la llegada del programa Quiero Mi Barrio nuevamente a su comuna y señaló que “lo primero es recibir con mucha alegría a los colegas alcaldes de Los Vilos, de Río Hurtado, la delegación de La Serena con quienes compartimos la alegría hoy de iniciar el proceso del programa Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades en Río Hurtado, y que se haga acá y no en una cabecera regional o provincial habla de la descentralización que ha dicho el Presidente Boric”.

Por su parte, el alcalde Christian Gross, indicó que “se trata de 530 viviendas que, en su conjunto, suman un total de 1.500 personas las que se van a ver favorecidas con este programa. El año 2021 hicimos la postulación, sin embargo no fuimos seleccionados. Este año 2022 con ejecución el 2023, comenzaremos un trabajo que es sumamente significativo y hago la invitación desde ya a apoyar a nuestras dirigentes sociales, especialmente a los vecinos de Canto del Agua y Millaray que han sido favorecidos en esta oportunidad con este programa”.

María Mansilla, dirigente de la población Canto del Agua 1 y 2 de Los Vilos, dijo estar agradecida del proyecto “y vamos a poner harto esfuerzo para embellecer nuestro sector, para que los niños puedan salir a pasear y podamos disfrutar de una mejor calidad de vida junto a nuestros vecinos”, precisó.

En tanto,Roxana Tapia, pdta. de la Junta de Vecinos Millaray, se mostró feliz ” contenta ya que con este proyecto vamos a lograr recuperar todos los espacios que hemos querido siempre lograr en nuestra Villa”.

Aunque no solamente se lanzaron los nuevos barrios sino también el nuevo sistema de localidades de “Pichasca, Serón y Hurtado” de la comuna de Río Hurtado, que fue seleccionado para ingresar este 2023 al programa para Pequeñas Localidades del Minvu, recibiendo una inversión cercana a los $1.500 millones de pesos para potenciar el desarrollo del sector.

Enlace permanente a este artículo: https://www.munilosvilos.cl/?p=51497